domingo, 24 de julio de 2016

Guillermo Vazquez : RUMBO AL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA

.


A REIVINDICAR A LOS JÓVENES.............













RUMBO AL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA



Por Guillermo Vazquez




El año 2018 tendrá un acontecimiento relevante para la política del sistema universitario continental: la realización, en Córdoba, de la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES) donde un conjunto de actores de las Casas de Altos Estudios –públicas y privadas– de toda América Latina y el Caribe se reúnen para tratar el estado y futuro de las universidades de la región; si tomamos en cuenta su antecedente, la CRES del 2008 de Cartagena de Indias (Colombia), el acontecimiento es promisorio.

En aquella oportunidad se forjaron conceptos –la máxima, de la cual se desprenden tantas otras, muchas que todavía no nos alcanzamos a dar cuenta: que la educación superior es un derecho humano y universal, un bien público social y un deber del Estado– y proyecciones fundamentales que sería muy difícil encontrar en reuniones similares del sistema europeo o anglosajón de educación superior. Hacia el 2018, los desafíos y las posibilidades de esa nueva CRES que tendrá a la UNC de anfitriona, deberán pensar y señalar nuevos objetivos, avances y retrocesos, para orientar la universidad hacia objetivos puntuales (¿El acento estará en la calidad? ¿En la inclusión? ¿En la amable mixtura de las dos?).

Es evidente que la efeméride que congrega la CRES 2018 en Córdoba encontrará también un acontecimiento movilizador: el centenario de la Reforma Universitaria de Córdoba, cuyo legado será seguramente discutido y en el cual se buscará luz sobre las declaraciones del presente. Pocos acontecimientos han logrado un consenso tan fuerte, no solo a nivel local, como la Reforma del 18. Sin embargo, es sabido que los consensos suelen tener un evidente doble filo entre lo que permiten ver y lo que ocultan para lograr su homogeneidad más o menos relativa. El caso de la Reforma es paradigmático en ese aspecto, y será de camino al centenario de su conmemoración donde, creemos, asomará con mayor fuerza el doble filo. Así también, por citar ejemplos, el bicentenario del “primer gobierno patrio” tuvo una lógica muy distinta a la que tendrá el bicentenario de la independencia. Las figuras o acontecimientos con consensos tan amplios suelen ser más un problema que otra cosa. Lo dijo Zizek (1) hace pocos años sobre la muerte de Mandela: las lágrimas de cocodrilo de los dirigentes del poder mundial que lloraron su muerte hablan de un cierto fracaso de las intenciones más hondas de Mandela –figura autoproclamada como predilecta por el actual presidente de los argentinos. Porque si bien existió un núcleo antirreformista importante (y por demás interesante para releer: Lugones, Julio Irazusta, Caturelli, Nimio de Anquín, o por izquierda la lectura de un Paulino González Alberdi, por caso), es evidente también que el consenso de la Reforma como hecho mítico, políticamente correcto y fundacional cordobés es casi unánime, aunque ya más como una curiosidad turística que como un horizonte político a discutir.

Pero esos consensos, por supuesto, están también para cuestionarse. Que prácticamente la idea fuerza de las conmemoraciones sobre la Reforma del 18 a nivel continental –y también nacional, claro–, por todos los sectores de derecha a izquierda, sea la “autonomía universitaria”, habla del olvido del acontecimiento originario de la Reforma –que poco o nada tuvo que ver con la “autonomía” en relación al Poder Ejecutivo o al Estado: más bien lo contrario–; se hace así patente cuán instalado está un “sentido común” que habla en todo caso, como escribió Zizek sobre Mandela, de una cierta derrota de su proyecto originario. No porque la autonomía universitaria no necesite ser reivindicada, y sobre todo repensada por fuera de su reducción al derecho administrativo –reducción tan común en la reflexión sobre autonomía, como la que hace entre tantos otros el actual secretario de políticas universitarias, Albor Cantard–, sino porque la Reforma tuvo principios vinculados al cogobierno, las transformaciones sociales y el forjamiento de un proyecto emancipador continental, muchísimo antes que una “autonomía” nada fácil de rastrear en el proceso más inmediato del 18, sus actores relevantes y su influjo más próximo.

Es que quizás llegó el momento de avanzar con otros acontecimientos universitarios con horizonte emancipador. De ninguna manera eso implica olvidar a la Reforma del 18. Por el contrario: la Reforma representó la Revolución Francesa (y la huelga del 15 de junio la toma de la Bastilla): un origen de un ciclo de revoluciones posteriores, con sus éxitos y sus fracasos. Para algunos será la universidad obrerista del primer peronismo, para otros serán los sesenta, o la reapertura del 83. Y también para muchos otros la menos repensada y más demonizada experiencia del año 73, que –como la Reforma– fue trunca pero no por eso con menos capacidad de inspirar futuras transformaciones, desde el campo docente, estudiantil, social y político.

“Rumbo al centenario” fue el elocuente nombre de la agrupación de graduados del oficialismo rectoral en la última elección. Seguramente será un rumbo posible –he allí las diferencias que marcamos como ejemplo entre los bicentenarios conmemorativos de 1810 y 1816–, y en los discursos, agendas, invitaciones, publicaciones y compromisos se verán los frutos de la particular lectura de la vigencia reformista que dará impulso el oficialismo rectoral. Pero la aproximación al centenario podría darle a la Reforma una dimensión menos institucional y protocolar y, en cambio, más política: ello seguramente no dependerá –al menos no solamente– del curso oficial que pueda tomar su conmemoración, sino del modo en que un conjunto de actores la reivindiquen. Porque, como sabían los reformistas del 18, la vitalidad no está dada por la letra escrita o hablada, ni por los ropajes institucionales, sino por la vida misma.






FUENTE: http://www.ffyh.unc.edu.ar/alfilo/rumbo-al-centenario-de-la-reforma-universitaria/








Reforma Universitaria de 1918


Río Cuarto, 15 de Junio de 2015.


 “…fue un postulado el latinoamericanismo, forjado en esa su época fundacional y en los años 20´ con un claro plan de conciencia social, el antiimperialismo, la reivindicación de los pueblos originarios, el nacionalismo agrario, la integración con la clase trabajadora para respaldar y sostener sus reivindicaciones; todo ello dentro del marco de la democracia con  contenido social…”




Por: Dr. Conrado Hugo STORANI.





El 15 de Junio se cumplen 97 años de la extraordinaria gesta latinoamericana, que significó la Reforma Universitaria de 1918.- De dicho acontecimiento histórico ejecutado por la Federación Universitaria de Córdoba (FUC) y alentado por el gobierno radical de Hipólito Yrigoyen, surgió la democratización del gobierno universitario. Los principios fundamentales implicaban: la autonomía, el cogobierno, concursos públicos y periodicidad de las cátedras, lo que trajo un mejoramiento de la enseñanza y de la calidad académica.- Además, se planteó como principio básico y fundamental, la gratuidad  y el compromiso social de las universidades con la Nación, a través de la extensión universitaria.- También fue un postulado el latinoamericanismo, forjado en esa su época fundacional y en los años 20´ con un claro plan de conciencia social, el antiimperialismo, la reivindicación de los pueblos originarios, el nacionalismo agrario, la integración con la clase trabajadora para respaldar y sostener sus reivindicaciones; todo ello dentro del marco de la democracia con  contenido social.-

Varios partidos políticos de países de Latinoamérica se fundaron y formaron bajo los principios de la Reforma Universitaria: la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA) de Perú, liderada por Víctor Raúl Haya de la Torre, con varios gobiernos en ese país.- En Venezuela, el Partido Acción Democrática, que gobernó liderado por Carlos Andrés Pérez.- German Arciniegas en Guatemala y dirigentes de México que impusieron estos principios en sus respectivos partidos.-

Hubo numerosos intentos de contrarreforma, el más notorio fue la intervención de 1930 tras el golpe de estado de Uriburu, que derogó la autonomía y el cogobierno  e implantó ideas de carácter fascista disfrazadas de nacionalismo católico.- Posteriormente, en Noviembre de 1947, en la presidencia de Juan Perón se sancionó la Ley Nº 13.031, que anulaba la autonomía  y la libre elección  de estudiantes. También prohibía la participación política universitaria en su art. 4. Esta ley fue inspirada por Oscar Ivanissevich, quien planteaba que “la reforma universitaria había traído un veneno violento, el cogobierno universitario, que establece una promiscuidad perniciosa entre profesores y alumnos”. Esta frase que está documentada habla a las claras del pensamiento reaccionario del personaje.- Como resultado de ello, personalidades políticas y prestigiosas figuras académicas firmaron un manifiesto, exigiendo la democracia efectiva de la universidad. Todos los firmantes fueron destituidos de sus cátedras.- Fueron cesanteados: Bernardo Houssay y Mariano Castex por medicina, Juan Díaz Arana y José Pecco por derecho.- Cortés Plá, Ángel Acuña y Américo Ghioldi, entre otros.- El socialista Alfredo Palacios se negó a dar cumplimiento a las cesantías y renuncio como titular de la Universidad de La Plata.- También renunció Gabriel del Mazo y  profesores de todas las universidades.-

Cuando se restauró el gobierno reformista, especialmente en el gobierno radical del Dr. Arturo Illia, de 1963 a 1966, es cuando las ciencias florecen como nunca, llevando a las universidades nacionales al mejor nivel histórico desde sus fundaciones, en calidad académica y libertades en las mismas. En esta etapa se creó el Concejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y nuevas carreras como sociología, psicología, ciencias de la educación y economía en la UBA, al frente de la cual estuvo un reformista: Gino Germani.-

Posteriormente, tras el golpe corporativo fascista de Juan Carlos Onganía, la primera medida que se dictó fue la intervención a las universidades nacionales, prohibiéndose todo tipo de actividades políticas y confiscando los bienes de los centros de estudiantes y de las federaciones universitarias.- Emblemática resultó la denominada “Noche de los bastones largos”,  el 29 de Julio de 1966, en donde fueron violentamente reprimidos alumnos y  docentes de la UBA, entre ellos Cesar Milstein quien con otros cesanteados emigraron, obteniendo el premio Nobel en otros ámbitos académicos donde investigaba sin condicionantes ideológicos.- En Septiembre de ese año, el movimiento estudiantil de Córdoba sufría la primera víctima fatal por la tremenda represión de la dictadura, fue asesinado Santiago Pompillon, estudiante de ingeniería y militante de la Franja Morada. La reacción ante ese vandálico hecho, fue la toma del emblemático Barrio Clínicas de la ciudad de Córdoba por parte de los estudiantes y los vecinos.- Quien esto escribe, que en ese entonces vivía en ese barrio, recuerda la valentía demostrada por el jefe de los servicios de radio y televisión universitaria, el recordado periodista Sergio Villaruel.- Tras su comentario periodístico, fue cesanteado y padeció con estoicismo años de estrechez económica, hasta que logro reinsertarse como figura de los noticieros de canales televisivos nacionales.- Fue una época de un tremendo oscurantismo, donde no solo se prohibía el pensar distinto a la dictadura, sino que se aplicaban castigos y humillaciones por el aspecto físico, estaba prohibido el pelo largo, la barba y cualquier tipo de música que les sonara subversiva, entre ellos The Beatles, Joan Baez y numerosos  folcloristas y cantautores argentinos.-

A nivel internacional, en 1968, cuando se conmemoraba el quincuagésimo aniversario de la Reforma Universitaria, surge en Francia el movimiento denominado “El Mayo Francés”, inspirado en los principios que sustentara en su nacimiento la Reforma Universitaria de Córdoba, Argentina en 1918.- En dicha oportunidad quien esto escribe, conjuntamente con Ernesto Aracena, Carlos Becerra, Antonio Sanchez, Alberto Fernandez, Héctor y Rodolfo Silvestro y Eduardo Simionatto, fuimos encarcelados, nuestro delito fue intentar realizar un acto en la ciudad universitaria para conmemorar la gesta  del 18.-

Como se predicaba en sus principios fundacionales la premisa de la unión obrero – estudiantil, se plasmo sin  dudas, el 29 de Mayo de 1969 en el movimiento social denominado “El Cordobazo”. Las distintas agrupaciones estudiantiles trabajaron con la CGT Regional Córdoba, para el paro y movilización.- Las agrupaciones reformistas, trabajamos durante años en conjunto con el sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, conducido por el extraordinario dirigente sindical Agustín Tosco. Sus convicciones, su voluntad inquebrantable y sobre todo su honestidad personal, lo hicieron un referente ineludible para la militancia política y social de todos los tiempos. Estaba consustanciado con los principios  de la reforma universitaria y siempre tuvo abierta las puertas del gremio, para debates y para refugio en los momentos de la dura represión.- Desde el peronismo fueron dirigentes de esa jornada histórica: Elpidio Torres y Atilio López, asesinado vilmente por la ultraderecha encarnada en la “Triple A”.- Al integralismo universitario lo representaban: Luis Rubio, Raúl Carignano y Carlos Azocar.-

En la restauración de la democracia, en 1973, no se reimplantó la autonomía, ni el cogobierno.- Durante ese período la Juventud Universitaria Peronista (JUP) y el Frente de Agrupaciones Universitarias de Izquierda (FAUDI), escisión de partido Comunista, crecieron planteando los ideales revolucionarios, a través de la lucha armada, que inauguro una etapa difícil, por la violencia que incluía.- En 1971 comienza la tarea de reunificación de la FUA y Franja Morada logra imponer primero a Domingo Teruggi y posteriormente a Federico Storani, quien la presidio por varios años. Desde aquel entonces, la conducción del máximo órgano estudiantil a nivel nacional esta en manos de la agrupación Franja Morada.-

Los que adherimos a los principios reformistas y a los métodos pacíficos y democráticos para obtener el poder, nos nucleamos con convicción en la agrupación que fundamos en Agosto de 1967 en la ciudad de Rosario, denominada UNION NACIONAL REFORMISTA FRANJA MORADA.- Fueron fundadores: Por La Plata: Roberto Pankonin, Domingo Teruggi, Mario Tokian, Jorge Sota y Carlos Gailhac.- Por Rosario: Héctor Arteaga, Eduardo Garat, Hugo Sanguinetti, Luis Carello, Ricardo Campero, Rubén Cantor, Marta Ghioldi, entre otros.- Por Córdoba: Eduardo Rivero, Jorge Las Heras, Ernesto Aracena y Conrado Hugo Storani.

Esta metodología pacífica, que puso en valor la vida hizo que pudiéramos resistir a la dictadura sangrienta del 76, a pesar de que tuvimos víctimas de la represión. Nuestro objetivo de restaurar la democracia se vio colmado ampliamente en Octubre de 1983, cuando se comenzó a reconstruir la Nación con la conducción del gran Presidente Raúl  Alfonsín. Se reinstauró la democracia universitaria a través de los principios del 18, teniendo un protagonismo fundamental la FRANJA MORADA .-

Mucho más podríamos decir en estas reflexiones.- Queda sí la alegría de saber que aún estos ideales están plenamente vigentes. En esta semana los ideales reformistas encarnados por Franja Morada, tuvieron un resonante triunfo en las elecciones del claustro estudiantil de la Universidad Nacional de Córdoba, contra una coalición  de cinco agrupaciones kirchneristas apoyadas abiertamente por el oficialismo.-

No puedo finalizar este breve relato sin efectuar un reconocimiento de militante, a quienes dieron su vida por estos ideales: Eduardo Garat, Roberto Pankonin, Domingo Teruggi, Sergio Karakachoff y Mario Abel Amaya, asesinados en la última dictadura militar.- Santiago Pampillón y Máximo Mena durante la dictadura de Onganía.-

Finalmente podemos decir, como el manifiesto liminar: “Los dolores que quedan son las libertades que faltan, creemos no equivocarnos estamos pisando sobre una revolución, estamos viviendo una hora americana”.



Fuente: http://www.telediariodigital.net/2015/06/reforma-universitaria-de-1918-opinion/



PUNTO Y APARTE















































¿Qué está pasando en Venezuela? - Versión Completa





La Democracia en Venezuela.Venezuela es un país democrático





CHARLES BUKOWSKI (LA CHICA MÁS GUAPA DE LA CIUDAD)




CHARLES BUKOWSKI (A LA PUTA QUE SE LLEVÓ MIS POEMAS)




MARTIN LUTHER KING (CONTRA LA VIOLENCIA Y LA DISCRIMINACIÓN)





Pablo Neruda (Discurso pronunciado con ocasión de la entrega del Premio Nobel de Literatura (1971)





CONSUELO JERI PUTKAMAYU





Munaspaqa suyaykuway y Unchuchucuchay





OSWALDO CASTILLO "RUNAWAQACHIQ" / Wakchaschay (Huayno)





TRIO AYACUCHO - RIPUNAY URCCUPI





DUO NOSTALGIA :: Despedida de Pampacangallo :: Full HD (YAKU STUDIOS)





Los Hermanos Garcia Zarate - Cachicachicha Sr Mendivil





SILVANIA - Se GIrasol





Fuera del Resto - Síntesis





CIELO - Estefanía Dice





SILVANIA - Astrid





Tiempo Nuevo - Recuerdos de Calahuayo





La Rue Morgue - Blue a dos mujeres





La rue Morgue - Sigues Dando Vueltas





EMERGENCY BLANKET - WARKAMAN TE QUECHUA





3 AL HILO - No de Dejo de Pensar





Daniella Saettone - Al Sol





Los Fresones Rebeldes - Al Amanecer





Natalie Cole - This Will Be





LOS FRESONES REBELDES quiero saber





LA HABITACIÓN ROJA - VOLVERÁS A BRILLAR




.

No hay comentarios: