domingo, 24 de septiembre de 2017

EL 5 de Abril de Fujimori fue un experimento de la CIA para manipular a la población y maximizar el Poder de un gobierno

.






EL 5 de Abril de Fujimori fue un experimento de la CIA para manipular a la población y maximizar el Poder de un gobierno



Publicado el 5 de abril de 2016


La mayor estafa sufrida por un país a favor de grandes corporaciones

Alberto Fujimori realizó un autogolpe de estado, eliminó un congreso opositor y dio lugar al ingreso de un congreso oficialista de la mano de la estabilización de la economía y la derrota del terrorismo, se hizo muy popular, recibió todo el respaldo del país y con el poder absoluto le regalo toda la industria minera a empresas norteamericanas, que en unos años después recibieron millonarias ganancias con el boom minero, les exonero del pago de impuestos y oficializó el ingreso la economia neoliberal que privatiza la industria a favor del capital privado y deja al estado como un inquilino de su propia casa, las empresas de EEUU son muy felices y los peruanos tambien son felices de ver estabilidad en la economía y el final del terrorismo.

El 5 de abril Fujimori disolvió el congreso

el 5 de abril, Alberto Fujimori disolvió el congreso y perpetró el autogolpe de estado en el Perú, la gente lo apoyó debido a que el congreso siempre ha sido considerado como la olla de corrupción en el Perú, actualmente se considera la institución más corrupta del estado.

Estados Unidos superviso muy de cerca las operaciones del 5 de abril, se enviaron varios cables para garantizar que la operación sea impecable.

Luego del 5 de abril Montesinos se apoderó del Poder Judicial

El 5 de abril es una fecha muy especial, para la ciencia, pues ese día la CIA demostró que se puede hacer lo imposible a pesar de la democracia, si y solo si se tiene un ingrediente secreto llamado terrorismo, a favor de la economía de las grandes corporaciones.

Esa fue la razón por la cual Fujimorí se negó a capturar a abimael Guzman en noviembre del año 1990 cuando el GEIN de recibió la orden de no capturar a Abimael, el periodista Gustavo Gorrití, se dio cuenta y publicó un artículo que puso en riesgo el experimento, por eso fue secuestrado ese día y por eso los soldados tomaron la revista Caretas y así evitar un fracaso en la operación.

Leyes promulgadas después del 5 de abril

Fujimori disolvió el poder legislativo con iniciativas a favor de una política de contraterrorismo sin control democrático, desde allí produjo en serie decretos legislativos cuyo contenido era ilegal, inconstitucional, todo impropio de una democracia. El Ejecutivo esperó los últimos días del plazo para dar a conocer los mismos, produciéndose el desembalse legislativo hacia mediados de noviembre. Más de 120 decretos se publicaron en pocos días, de los cuales 35 correspondían al rubro de pacificación y suponían transformaciones radicales de las instancias estatales vinculadas de la estructura pública de seguridad, la Comisión de la verdad (pags 78–79–80) lo cuenta mas detalladamente.

Fujimorí se apodero del Poder Judicial a pesar de la democracia

Después del 5 de abril de 1992, el Gobierno declaró en reorganización todo el Poder Judicial. Por este motivo, fueron destituidos de sus cargos, por decreto, los vocales de la Corte Suprema, los miembros del Tribunal de Garantías Constitucionales y los miembros de los consejos nacionales y distritales de la Magistratura. Asimismo, en virtud de tal medida fueron cesados de sus cargos el Fiscal General de la Nación, la Contralora General de la República y 134 personas que ocupaban posiciones de Vocales de las Cortes Superiores, Fiscales Superiores, Jueces de los Distritos Judiciales, Fiscales Provinciales y Jueces de Menores.

La causa seguida contra el Dr. Alan García por el delito de enriquecimiento ilícito finalizó con una resolución o auto del Vocal Supremo Instructor que decretó la no apertura de la instrucción por no encontrar mérito en los hechos denunciados ni tipicidad en la legislación penal. Dicho auto fue confirmado luego por el Tribunal Correccional Especial de la Corte Suprema.

Comisión Interamericana de DDHH: Informe 1/95 Caso PerúEl Perú: CIA, corrupción y la débil reaparición de los sujetos bajo subalternidad electoral, — 5 de abril de 1992: Infausto día para la democracia.

Las conclusiones del Experimento

Con estos resultados la CIA demostró que con la manipulación de la opinión pública combinada con el miedo del cuento del terrorismo, la hiperinflación y la crisis económica, se puede someter completamente a todo un país para así promulgar las leyes más vende patrias que nos podamos imaginar, con toda la aprobación y felicidad de la gente, que llegaron a endiosar a Fujimori y a su asesor Vladimiro, permitiendoles robar todo el dinero posible del estado, pero lo más importante aquí es que la CIA supo que combinando el miedo y la crisis se puede hacer todo lo un gobernante quiera mejor que una dictadura común, la CIA obtuvo una gran herramienta para maximizar su poder, y desde allí se acabaron los dictadores autoritarios y emergieron los dictadores que estafan a la gente y los manipulan con ayuda de los medios de comunicación.

Llevando a la Practica los resultados

El 5 de abril en Guatemala

el 25 de mayo de 1993, el entonces presidente constitucional de Guatemala Jorge Serrano Elías, realizó un autogolpe de estado: disolvió el Congreso, así como Fujimorí, intentó manipular los Tribunales Electorales y de Justicia, así como censurar la Prensa. Al cabo de diez días, las fuerzas democráticas del país reinstauraron la institucionalidad. Fue un golpe de estado fallido, falló por que la gente descubrió que Serrano tenía enriquecimiento ilícito y cayó su popularidad, protestaron indignados y se tumbaron el régimen.

El 5 de abril en Rusia

El año 1993 Borís Yeltsin disolvió el congreso en Rusia, saco al ejercito y los tanques para someter al congreso, y se trajo abajo el comunismo y gracias al 5 de abril, los estados unidos ganaron la guerra fría y Yeltsin cambio una nueva constitución al igual que Fujimorí, es por eso que el 5 de abril es una fecha de la historia Universal y no solo de la historia del Perú, el 5 de abril en Rusia fue el 3 de octubre de 1993, con privatización y la misma historia que conocemos.

El cuento de la caída de Las torres Gemelas y el negocio del petroleo

Con el informe técnico de 5 de abril, los estados Unidos introdujeron el miedo del terrorismo a sus ciudadanos, quienes no sabían ni lo que significa, usaron la caída de las torres gemelas el 11 de setiembre para crear el terrorismo y así lograron invadir Irak, Afganistan y ademas promulgaron la ley Patriot, una ley que les permitía violar los derechos de cualquier persona, de cualquier país de la tierra y tener un poder que pueda someter a cualquier país, el 5 de abril en los Estados Unidos fue el 11 de setiembre del año 2001.

La CIA siempre ha experimentado con los países del tercer mundo para implementar nuevas políticas.

El primer experimento de la CIA en 1973

EEUU e Inglaterra, decidieron realizar un experimento en chile, con el fin de comprobar si la economía Neoliberal de Milton Friedman, podría sacarlos de la crisis en la que estaban debido a que el actual modelo económico de Keynes no los pudo liberar de la crisis del petroleo en 1973.
Milton Friedman viajó a Santiago en marzo de 1975. La prensa de derecha lo convirtió en un héroe y se entrevistó con Pinochet. Los neoliberales, liquidada la democracia, tenían ahora la cancha libre. Friedman le vendió su “terapia de shock”. El experimento neoliberal sólo pudo sostenerse con la carnicería perpetrada por los militares. El verdadero milagro chileno fue concentrar la riqueza y convertir a Chile en uno de los países más desiguales del mundo.

EL Experimento de Chile sirvió para implementar el Neoliberalismo

Margaret Thatcher y Ronald Reagan: Thatcher (primera ministra de Reino Unido de 1979–90) y Ronald Reagan (presidente de EE.UU. de 1981–89) aplican la política neoliberal por primera vez en unos países desarrollados.

El éxito aparente del neoliberalismo en estos países fue el primer paso en la implantación del sistema bipartidista neoliberal, el segundo paso será tener el monopolio en el control de los medios de comunicación y la aparición del pensamiento único económico. Los dos elementos se alimentan mutuamente. En el sistema bipartidista neoliberal asistimos con impotencia como los dos partidos mayoritarios (tanto el de izquierda como el de derecha) realizan la misma política económica.

Con este gráfico es muy evidente que el gobierno de Alan García y la inflación record que sufrió el Perú, fue solo un escenario creado por la CIA para ver el poder de la economía Neoliberal que la creo Milton Friedman, es por ello que en Suecia están evaluando el retiro del premio novel en la economía, pues el ganador puede ser una persona sin valores y sin respeto hacia la humanidad.

El modelo neoliberal de la mano con lo que conocemos como inmoral

NEOLIBERALES: Economistas al servicio del poder económico, diseñan el entramado teórico que defiende la vuelta al liberalismo clásico, el astuto abandono de las políticas sociales del Estado del bienestar. Esta es la segunda ocasión en la historia que se defienden estas medidas, esta vez hay un cambio, la reivindicación de libertad económica no va necesariamente unida a la de libertad política, por eso se llamará neoliberalismo y no liberalismo.

Básicamente defienden el desmantelamiento de todo el Estado, del Bienestar y la vuelta a la situación de ausencia de intervencionismo económico similar a la existente antes de la crisis del 29. Leer la historia de la economía.

La gran estafa que desmanteló el Perú de su industria

Gracias al 5 de abril, el Perú es una tierra de milagros donde se puede regalar el país a los Estados Unidos y los peruanos en lugar de protestar el saqueo que sufrieron, terminan agradeciéndole a Fujimori, por habernos liberado de la crisis del Apra y del terrorismo, lo que los peruanos no saben es que la crisis y el terrorismo tuvieron una influencia internacional desde la CIA y la KGB del lado de los EEUU y de la Unión Soviética, y la crisis económica tuvo influencia del FMI y la deuda externa del Perú que Alan García se negó a pagar, por eso el caldo de cultivo del veneno que estaba acabando con el Perú, tenía un buen antídoto que venía del exterior y que propició que el Perú más adelante les regalara sus industrias y minería a los grandes grupos mineros de EEUU que se beneficiaron con todas las ganancias del boom de la minería.

Fujimori regaló sus empresas estratégicas

Privatizó las empresas del estado a precios de huevo roto, veamos el informe y conozcamos como se regalaron las empresas peruanas a intereses extranjeros que han ganado miles de Millones de dólares incluso sin pagar impuestos.

Fujimorí, Toledo y PPK regalaron también el gas.

Fujimorí regalo Solgas a 7 Millones y los chilenos lo vendieron a 58 millones de dolares, mas tarde Alejandro Toledo y PPK le regalaron el gas de camisea a México.

La Economía Neoliberal necesita de 2 factores para funcionar

El éxito aparente del neoliberalismo fue el primer paso en la implantación del sistema multipartidista neoliberal, el segundo paso será tener el monopolio en el control de los medios de comunicación.
Control de los medios de comunicación

En el Perú existe un oligopólio de los medios de comunicación que manipulan a la gente de acuerdo a las necesidades que tenga la corrupción, el reportaje del enlace inferior, aclara el modo en que la prensa se vende a la corrupción.

El pensamiento único económico

La aparición del pensamiento único económico. En el sistema multi-partidista neoliberal asistimos con impotencia como los partidos mayoritarios (tanto el de izquierda como el de derecha) realizan la misma política económica.

Por esa razón Ollanta Humala realizó la misma política económica neoliberal que lo ha sometido, al igual que ha Alan García, y Toledo, cada presidente del Perú, es sometido desde antes de llegar a la presidencia al poder neoliberal de unos pocos que deciden quien será el próximo en gobernar el país.
En la elecciones pasadas, el candidato Julio Guzmán estuvo a punto de llegar a la presidencia sin ser previamente sometido, su crecimiento fue tan rápido que se salio de control de los planes para mantener al Neoliberalismo, por eso fue retirado de la contienda con leguleyadas delante de un pueblo indiferente.

Operadores de la CIA en Perú

Luis Gonzales Posada

El cuñado de Velazco Alvarado, fue descubierto por el libro que escribió un espía de la KGB, un aprista que tenía al día a la CIA desde la casa del dictador que quiso gobernar a favor de los mas pobres del Perú. Cuando Velasco tomo el poder, aprovecho su influencia al ser el cuñado de Velasco para ser director del IPSS, luego fue director del diario estatizado La Crónica, ahí aprendió a usar el poder de la prensa. El ex agente de la KGB, Vasili Mitrokhin, publicó el 2005, en su libro la batalla del tercer Mundo, que la KGB estableció sólidos lazos con el Servicio de Inteligencia Nacional de los militares liderados por el general Juan Velasco Alvarado, y que identificaron como agente de la CIA a Luis Gonzales Posada a quién llamaban El Cuñadísimo.

Vladimiro Montesinos Torres

Vladimiro Montesinos, se graduó como alférez de artillería en la Escuela militar de Chorrillos en 1966. y mas tarde como capitán del ejercito, se especializó como operativo de inteligencia para el servicio de inteligencia nacional. En 1973 Se pierden documentos altamente confidenciales que pueden haber detallado la adquisición de armamento en la URSS, que fueron extraídos de la oficina del Primer Ministro por Vladimiro Montesinos TorresEstados Unidos sabía que Velasco quería declararle la guerra a Pinochet, por la crisis de Chile, ese era el momento estratégico. El 29 de agosto de 1975, el General Francisco Morales Bermúdez, lideró un golpe de estado y derrocó a Velasco para evitar la guerra a Pinochet y así evitar entorpecer el experimento del Neoliberalismo en Chile, luego Montesinos viajó a EEUU, visitó el Pentágono y la CIA, al retornar a Lima, fue detenido y juzgado por traición a la Patria. Le incautaron en su vivienda documentación secreta. En 1977, La Justicia Militar confirma la sentencia contra Montesinos: 12 meses de prisión por los delitos de “desobediencia con el agravante de falsedad”. La causa es la Nº 03/272. salió en libertad en febrero de 1978.

Oscar Lopez Meneses

Unidos por el Opus Dey, Oscar López Meneses, el fujimorista Rafael Rey y el aprista Luis Gonzales Posada; Luis Gonzales Posada era amigo de infancia de Oscar López Zapata el padre de OLM, incluso trabajaron juntos en el IPSS en la época de Velasco Alvarado, Oscar Lopez Meneses ha sido un elemento clave para desestabilizar el gobierno de Ollanta Humala y ha sido pieza clave entre la inteligencia y la CIA para controlar a Vladimiro Montesinos en el gobierno de Alberto Fujimori, en el enlace aparece una conversación de OLM y LGP que nos da una idea de su participación en el poder, pero para tener mas clara la idea, os recomiendo leer el enlace abajo.

Algunos otros ejemplos de Intervención militar de Estados Unidos en América Latina, un recuento de como la CIA influye en la historia de varios de los países latinoamericanos.

Algunos links que complementan la información





Se revela vínculo entre la CIA y Montesinos


La CIA pagó 2.000 millones de pesetas a Montesinos en los últimos diez años


CIA activities in Peru







 EL 5 de Abril de Fujimori fue un experimento de la CIA para manipular a la población y maximizar el Poder de un gobierno


 La Prensa en el Perú es la cómplice de la Corrupción





La RePUTAción de la prensa en el Perú








Montesinos rinde cuentas a jefe CIA en Perú sobre Yanacocha





PUNTO Y APARTE



KONTRAKULTURAP - 31 MC'S - LIMA (PERU)




DESMADRE - MSECO FT PELON / DJ JOTA




YA NO HAY SOLUCION MSECO




Rollo Efímero - Edu PL




Gordo Monedas - Melancolía




EL PUNTO ALTERNATIVO / LPKU




441 Boletos de Avión (Prod. Canibal Beats) - Pedro Mo + Nativo Elt




06. DE RAIZ - COMPAS MARGINAL. RESISTENCIA REC




02. LA VOZ DE LA RESISTENCIA - COMUNIDAD GUERRERA RAPEA CONTRABANDO BEATS. RESISTENCIA REC




De raiz. Compás Marginal




Compás Marginal - Nos Quieren Menos Informados




Compás Marginal - Contra este Sistema / AWQAPUMA




Myra - Tierra




obscenos pajaros de la noche - un gusto es hablar




Los Obscenos Pájaros de la Noche - Ene




COMPÁS MARGINAL - VENGO DE ABAJO //track 01//




COMPAS MARGINAL - MUCHO QUE EXPRESAR




La voz de Resistencia CGR CREW




CGR CREW - LA VOZ DE RESISTENCIA (Prod. Contrabando Beats)




Era de pachamama. Selenantu y Warmipat




RESISTENCIA REC - Quechuinglish el indio






 .

domingo, 17 de septiembre de 2017

CINE A CONTRACORRIENTE

.




Cine a Contracorriente - Esperando a Superman




Cine a Contracorriente - La cicatriz de Paulina




Cine a Contracorriente - Olvidados




Cine a Contracorriente - Allende en su laberinto




Cine a Contracorriente - La cultura vigilada




Cine a Contracorriente - Sin Nombre




Cine a Contracorriente - The Gatekeepers




Cine a Contracorriente - SELMA




Cine a Contracorriente - Sigo siendo




Cine a Contracorriente - Enséñame , pero bonito




Cine a Contracorriente - Yvy Maraey, Tierra sin mal




Cine a Contracorriente - Contagio




Cine a Contracorriente - Los limoneros




Cine a Contracorriente - Robamos secretos, la historia de Wikileaks




Cine a Contracorriente - Matar al mensajero




Cine a Contracorriente - Citizenfour




Cine a Contracorriente - Habi la extranjera





























.

DEFENSA DEL SENDERO

.




DEFENSA DEL SENDERO



La semana del 12 de setiembre me ha parecido la peor de las que he visto del 2017,si es que ya estar en este país es posible tener algo mejor. Una contracampaña ideológica antisenderista y antiterrorista confabulada por todos los medios monopólicos de comunicación, la izquierda huevona parasitaria y vieja, los arrastrados del periodismo léeme el teleprompter de publicidad,etc. es decir, una minoría insignificante.Escoria.

El día estelar fue el día que liberaron a Maritza Garrido Lecca.Vi cómo y con la peor de las bajezas se vapuleaba a una mujer indefensa que no había matado a nadie ni formaba parte de Sendero.Y que tal vez si su único error fue esconder a GUZMAN, no se merece acusaciones infundadas y antijurídicas. Maritza ya pagó su condena y por los crímenes que no cometió y por lo tanto al recobrar su libertad no solo recupera todos sus derechos si no también su dignidad.De modo que acusarla de terruca pituca,es idiota y te pintaría de pies a cabeza: un pobre baboso que no sabe nada de derecho y que repite como mula lo que los pedos dicen.(Las opiniones no tienen validez pese a lo que puedan decir).

Y vi a todos los hijos de puta presentándose en la semana,por donde chucha transita la red comunicativa, como los interesados y preocupados por el país .Si, a  los que más les llega al pincho el país ,con antifaz : si o no PPK,Keiko,Kenyi (los hermanos KK) y todos los políticos de Odebrecht.
       
Y vi cómo la gente estúpida de los medios de comunicación, la gente que trabaja a tanto la hora de verborrea,embustes , difamanciones,comentarios pueriles,peores que putas , seguían con lo de Maritza y Sendero y me llegaron al pincho , no les creo nada periodistas de mierda viven de la chismosería,de difamanciones,escándalos y cojudeces. Acá hubo guerra civil y por egoístas ,indiferentes , alpinchistas,racistas,ladrones,vendepatrias,etc. se armó el conflicto, y esto no me lo cambia tus opiniones de idiota, así seas mujer.(Estos huevones (as) quieren que les caiga pica-pica y se prendan chispitas mariposa cuando el país está hecho una mierda y la pus gangrenea).  
     
Y me dio nausea esa gente que repite la formula regurgitada muchas veces que para no repetir el pasado hay que recordar nuestra historia, que el terrorismo nunca más,que sendero es lo peor y toda esas tonterías .Y creo que los del GEIN más que héroes son idiotas del masoquismo colonialista: de que sirvió librarnos de sendero , para volver a seguir siendo el mismo país de mierda, con grandes desigualdades,corrupción generalizada, huelgas magisteriales,abandono de la institucionalidad y la salud pública, políticos ladrones, vendepatrismo,abandono ,conflictos mineros  , prensa vendida , etc.Piden que no se hunda el barco cuando solo nos falta la proa para que termine de hundirse.¿No es la imbecilidad deporte nacional?¿No sigue siendo esto autista-landia?¿No se tiraron ayer a la Perricholi?¿No van a por Robespierre a que les preste su guillotina?¿Dejaremos que un CHACHA PERRO llegue a palacio?

Y me puse a  leer las tres obras prescindibles para conocer a Sendero : Abimael .El sendero del terror, de cabeza de pinga Umberto Jara ,La hora final de Carlos Paredes(ni me interesa quien es ),y La guerra senderista .Hablan los enemigos del otro cabeza de pinga Antonio Zapata.Obras de puros CAGATINTA.Chimocería,tonterías y mucho ay sendero……ay sendero ……ay sendero malo,yo buenito, Maritza tuca yo niño bueno ,.....ay Augusta bien dura,yo suavecito..... ay cachetón intolerante mi democracia basura chvr, sendero fake , políticos basura bacán porque me dan mi mermeladita sino voy a por mi ONG o una editorial mercantilista que pueda vender esta basura porque escribir de terrorismo y senderismo da plata. ¿No era más fácil ,en vez de estar difamando como maricas ,decir en una línea que se dejen de huevadas y den la amnistía y reconciliación nacional y acabemos con esta guerra civil cojuda e indemnicen a las víctimas y arreglen el país que hay mucha inseguridad y ladrones ,aumenten los salarios, mejoren la salud, no a los coches bombas bienestar común carajo y  vámonos a las Barras, salud!? ¿Quieren paz y democracia por cien años? Liberen a Guzmán y a Fujimori, den la amnistía y la recon, reparen a las victimas .Jodan a sendero y se incendiara la pradera otra vez.Mierditas!

Y si después de haber salido de prisión Maritza es coherente con lo que piensa,hace y dice pues mis respetos.Y si postula yo votaría por ella , que chucha seríamos dos votos pero que mierda puede importar si es coherente y no una pituca que es puta y sigue creyendo que no es puta y hasta actúa como si no lo fuera.(1) Si pues, la hipocresía limeña idiota de siempre.Además la Verónica primero es nacionalista humalista,luego Frente Amplista y ahora se ha traficado un nombre y se ha puesto Nuevo Perú:¿Qué chucha será eso? ¿Por qué poner nuevo a lo que es viejo? .Mierda, esto ya parece un diario de mierda y yo solo quería escribir algo para no volverme loco.

Me he preguntado por qué la justicia dio 25 años de cárcel a Fujimori y cadena perpetua a Guzmán habiendo ambos cometido los mismos crímenes genocidas , y en el peor de los casos , hasta me parece que el fujimorismo no saldría bien parado si realizáramos una comparación : Kenya instauró una dictadura,destruyó las instituciones democráticas,regaló nuestro capitalismo a los chilenos y a los frejoleros come oro del norte,era un japonés usurpador,vendepatria,electrocutó y torturó mujeres,impuso una constitución colonialista,esterilizó forzadamente,robó millones,tiene hijos narcos,no le gusta el chifa,administró el país como si fuera una llantería, etc.   

En fin, el único sendero que defiendo es solo este cúmulo de grafías que quieren decir algo…….






Nota:

(1)Ni toda pituca es puta, ni toda pituca es hipócrita, aunque las pitucas suelen decir que no son pitucas.
  



PUNTO Y APARTE



La Garganta del Caimán - Invierno



LOS CHUGURANOS - POR LA HUEVA FUE MIX




los chuguranos




GLM SUPER KUMBIA (cover Version cumbia luis fonsi ft daddy yankee)




Los autenticos decadentes - La fórmula




Los Fabulosos Cadillacs - Gallo Rojo




Los Fabulosos Cadillacs - Che Guevara Gallo Rojo




Los Chuguranos - NO HAY PAL EL AMOR




Los Autenticos Decadentes - El Dinero No Es Todo




El sueño del ciego - Te falle




Camino Hacia el Tren - The Jam Sex Roller - (VideoClipOficial)




The Jam Sex Roller - Poder Intenso - Single




los chuguranos - Dime quien




Rey Lagarto - The Jam Sex Roller - Video Oficial




La Garganta del Caiman - Tus Balas (Versión Alborde Estudio)




Genera - Enfermo (Videoclip Oficial)















.

domingo, 10 de septiembre de 2017

David Sobrevilla : La tesis de Mariátegui sobre el carácter feudal de la economía colonial peruana

.







La tesis de Mariátegui sobre el carácter feudal de la economía colonial peruana(1)

Mariátegui's thesis on the feudal character of Peruvian colonial economy




Por: David Sobrevilla*
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima



Resumen

José Carlos Mariátegui, en su "Esquema de la evolución económica" [del Perú], el primero de los 7 ensayos (1928), consideró que la economía colonial peruana era feudal. En nuestro libro El marxismo de Mariátegui y su aplicación a los '7 ensayos (2005)', manifestamos que con la información disponible hoy, tal afirmación se había tornado insostenible. Por su parte, Antonio Melis señaló que la caracterización de Mariátegui podía ser discutida. En este artículo se examinan las observaciones planteadas por Melis. Se considera en primer lugar la posición de A. G. Frank, así como las reacciones que suscitó. Se exponen a continuación las razones en contra de la tesis de Mariátegui sobre el carácter feudal de la economía peruana colonial. Se examina luego la tesis de Ruggiero Romano sobre el feudalismo en general y sobre el iberoamericano en particular. Se realiza, por último, una consideración final.

Palabras clave: Economía colonial; Feudalismo; Capitalismo, Mariátegui.

Abstract

José Carlos Mariátegui, in his "Outline of economic evolution" [Peru], the first of the 7 ensayos (1928), considered Peru's colonial economy was feudal. In our book Mariátegui's Marxism and its application to '7 ensayos' (2005), we said that the information available today, such a claim had become untenable. For his part, Antonio Melis said Mariátegui's characterization could be discussed. This article discusses the observation raised by Melis. It considers the position of A. G. Frank, as well as the reactions to it. Then the reasons against Mariátegui's thesis are also considered. The thesis on feudalism in general and the Latin American one in particular is examined by Ruggiero Romano. A final one consideration is done as a conclusion.

Keywords: Colonial Economy; Feudalism; Capitalism; Mariátegui.

Introducción: El problema

¿Fue la economía colonial peruana feudal? Se trata de una cuestión debatible y debatida, y que, pese a que no lo parezca, tiene una enorme importancia. José Carlos Mariátegui dio una respuesta positiva a esta pregunta en su "Esquema de la evolución económica" [del Perú], el primero de los 7 ensayos (1928).

En nuestro libro El marxismo de Mariátegui y su aplicación a los '7 ensayos' (2005), manifestamos que el día de hoy, con la mayor información de que se dispone se había tornado insostenible esta tesis. En el Prólogo que Antonio Melis tuvo la generosidad de escribir para nuestro libro, señaló que la caracterización como feudal del sistema económico de la Colonia por Mariátegui  le parecía sin embargo un problema posible de discusión. Reconocía que en época reciente habían dominado posiciones como la de André Gunder Frank, quien había identificado en el sistema colonial americano el nacimiento del capitalismo, mucho antes de la misma revolución industrial; pero añadía que esta tesis había sido objeto de negaciones autorizadas, como la de Ruggiero Romano, quien había hablado "justamente de un sistema feudal trasplantado desde Europa a las colonias americanas" (2005, 20). En este artículo deseamos examinar la observación que nos planteaba Melis.

Al realizar nuestra crítica a la tesis de Mariátegui sobre el carácter feudal de la economía colonial peruana, tuvimos en cuenta otros argumentos y no la posición de Frank, pero quizás sea útil recordarla, así como las reacciones que suscitó (I). Expondremos a continuación nuestras razones en contra de la tesis de Mariátegui sobre el carácter feudal de la economía peruana colonial (II). Examinaremos luego brevemente la tesis de Ruggiero Romano sobre el feudalismo en general y sobre el iberoamericano en particular (III). Y realizaremos por último una consideración final.

I - La tesis de Frank sobre el carácter capitalista de la economía colonial hispanoamericana y el debate en torno a ella

En su libro Capitalismo y subdesarrollo en América Latina (1965), André Gunder Frank afirmaba que el subcontinente latinoamericano había funcionado desde muy temprano, desde la misma Conquista, conforme al modo de producción capitalista. La razón es que en el mundo moderno existió un solo sistema económico: la economía de mercado capitalista, sistema dentro del cual América Latina fue sólo un satélite periférico del capital comercial español y portugués. No se dio, por entonces, un sistema dual con un sector capitalista y otro feudal. Dentro del sistema mundial capitalista se presentó más bien una relación centro-periferia con una serie de nudos intermedios. El centro penetró la periferia imponiéndole sus características. En este sentido, la concentración de capital se produjo a través de las instituciones coloniales como las mercedes de tierras, las encomiendas y la mita, de las que los beneficiarios fueron un grupo privilegiado de conquistadores españoles. La misma ciudad colonial fue un instrumento privilegiado de colonización: el medio de incorporar al indio a la economía traída por el conquistador e impulsada por sus descendientes. En consecuencia, la economía colonial latinoamericana no puede considerársela como una economía feudal sino como formando parte del proceso de desarrollo capitalista, que se dio internacional y nacionalmente.

El planteamiento de Frank suscitó muchas reacciones, de la que sólo quisiéramos referirnos a las de Ernesto Laclau y Ruggiero Romano. Laclau publicó en 1971 el amplio artículo "Feudalismo y capitalismo en América Latina"2, en el que trató de poner de manifiesto una serie de deficiencias teóricas en el planteamiento de Frank, como que éste no había definido adecuadamente el concepto de capitalismo -por ej. no distinguiría correctamente en "capital" y "capitalismo". En lo referente al punto básico que nos interesa, sobre si la economía colonial latinoamericana había sido feudal o ya capitalista en ciernes, Laclau creía advertir en Frank una confusión con respecto al significado del feudalismo: lo concebía como un sistema cerrado no penetrado por las fuerzas del mercado, cuando el realidad hay que verlo en relación con el capitalismo: como retrasando el proceso de diferenciación interna de las clases sociales y la expansión de aquél. Laclau ponía en duda la afirmación de Frank de que en el mundo moderno hubiera existido un único sistema económico. Pensaba que Frank confundía las relaciones sociales con las espaciales, y que su esquema de centro-periferia es cierto que daba cuenta de la relación entre la metrópolis y sus satélites, pero no lograba explicar las relaciones de clase dentro de los países satélites; y más en concreto no hacía claro por qué en estos países continuaron existiendo relaciones "feudales" que afectaban a productores directos que ni siquiera estaban vinculados con el propio mercado nacional. En general, Laclau era de opinión de que no se podía definir el carácter de los países periféricos únicamente a partir de su vínculo con el exterior, sobre todo con el país central, sino que señalaba que ellos tienen un cierto grado de autonomía en sus procesos sociales y políticos.

La reacción de Ruggiero Romano fue bastante más áspera, llegando a sostener que Gunder Frank padecía de su "subdesarrollo cultural" (Romano, R. 1971, 271-279), y de que carecía de un conocimiento mínimo de la historia económica de la alta Edad Media (Romano, V.R., 1992, nota 3 de la pág. 6). Romano insistía en la crítica de Laclau a Frank de que éste concebía el feudalismo como un sistema cerrado, y cometía el gran error de pensar que el feudalismo es incompatible con un comercio internacional de extensa cobertura. Posteriormente nos referiremos con más detalle a la concepción de Romano sobre el feudalismo en general y sobre el iberoamericano en particular.

Quisiera agregar que en esta discusión sobre el carácter de la economía colonial latinoamericana, la investigación posterior parece haberle dado la razón a Frank. Tengo en mente sobre todo el planteamiento de Immanuel Wallerstein en su libro El moderno sistema mundial (3 vol.: 1979-1989) que sigue las huellas dejadas por su maestro Fernand Braudel en su amplio estudio Civilización material, economía y capitalismo. Siglos XV-XVIII (3 vol.: 1979). Según Wallerstein en un momento determinado entre 1300 y 1450 se produjo la crisis del feudalismo, lo que obligó a una expansión del mundo geográfico fuera de Europa, al desarrollo de nuevos métodos de trabajo para diferentes productos y zonas, y a la creación de aparatos de Estado relativamente fuertes. Así se pasó del sistema feudal al del capitalismo. Para el autor, en la historia de la humanidad ha habido numerosos sistemas-mundo, es decir, sistemas que eran un mundo en sí mismos, mas el sistema-mundo capitalista es el único que ha llegado a constituirse en un sistema mundial. El sistema mundo capitalista es una economía-mundo capitalista. Una característica definitoria de una economía-mundo es que no está limitada por una estructura política unitaria: existen muchas unidades políticas dentro de un sistema-mundo. Y otra característica es que éste comprende muchas culturas y grupos. Por lo tanto, como las economías-mundo carecen del cemento unificador proporcionado por una estructura política o por una cultura homogénea, lo que las mantiene unidas es la eficacia de la división del trabajo. Al imponerse la economía-mundo capitalista, los otros modos de producción precapitalistas: la esclavitud, el 'feudalismo', el trabajo asalariado y el trabajo por cuenta propia, sobreviven acomodándose al modo capitalista de producción y transfiriendo el excedente de la periferia y semiperiferia al centro. En el caso del así llamado "feudalismo hispanoamericano", Wallterstein sostiene que debe ser diferenciado del europeo medieval, y que en rigor no debería ser denominado feudalismo sino "trabajo obligado en cultivos para el mercado" (coerced cashcrop labor). En efecto, en el feudalismo europeo el terrateniente (señor) producía primariamente para una economía local, y derivaba su poder de la debilidad de la autoridad central. En cambio, en la América española el terrateniente (señor) producía para una economía mundo capitalista, y se mantenía en el poder por la fuerza de la autoridad central  frente al trabajador agrícola (Wallerstein, I. 1979, I, 126-127). A esto se agregan las diferencias entre el siervo de la gleba de la Edad Media y un trabajador en una encomienda de la América española: primeo, aquél destinaba "parte" del excedente al mercado, éste "la mayor parte" del excedente. Segundo, aquél producía para un mercado local, éste para un mercado mundial. Tercero, la clase feudal de la Edad Media gastaba despreocupadamente sus ganancias, en tanto que las clases favorecidas del centro están hoy obligadas a maximizar sus ganancias y a reinvertirlas.  De allí que en la polémica entre Laclau y Frank, Wallterstein sostenga que, si en la exegética de los conceptos marxistas el autor chileno puede tener la razón, es Frank quien mejor recoge y expresa el espíritu de Marx (Ibid., I, 179).

Concluiremos esta parte destinada a presentar la discusión suscitada por la tesis de Frank sobre el carácter capitalista de la economía colonial hispanoamericana recurriendo a una consideración de Ciro F.S. Cardoso y Héctor Pérez Brignoli. Para estos autores el problema del carácter de la economía colonial iberoamericana se lo puede examinar desde dos perspectivas diferentes: se puede tener en cuenta sólo las estructuras internas hispanoamericanas, sin atender lo suficiente a sus vínculos con el desarrollo de la economía mundial; o se puede ver el mundo latinoamericano o caribeño sólo o esencialmente como una proyección de la economía mundial (1979, I, 151-152). Laclau y en cierta manera Romano se sitúan en la primera perspectiva, en tanto que Frank y Wallerstein lo hacen en la segunda -de allí que su desacuerdo sea inevitable.

II - Discusión de la tesis de Mariátegui sobre el carácter feudal de la economía colonial peruana

La palabra "feudalismo" es polisémica: podemos tomarla en un sentido histórico como refiriéndose a un fenómeno que se dio originalmente en Europa, o en un sentido marxista como designando un modo de producción determinado -frente a otros modos de producción distintos como el esclavista o el capitalista. Entre estos dos sentidos existen por cierto algunas vinculaciones.

Nuestra opinión era, y es, que a tenor de los nuevos conocimientos de que ahora se dispone no se puede seguir sosteniendo la tesis de Mariátegui sobre el carácter feudal del Perú colonial ni en un sentido histórico ni tampoco marxista. A continuación nos referiremos: 1. a que la caracterización del feudalismo europeo no se cumple en el caso del llamado por Mariátegui feudalismo colonial peruano, y 2. a que los rasgos del modo de producción feudal tampoco corresponden a la realidad histórica de la economía colonial peruana.

1 - ¿Se aplica la caracterización del feudalismo histórico al caso del Perú colonial?

En un notable trabajo, "Esencia y difusión del feudalismo", Otto Hintze3 ha discutido este tema con erudición y gran solvencia. Manifiesta que sobre la base del fenómeno individual histórico de la organización feudal del Reino de los Francos y de sus estados sucesores o vecinos, o sea de los pueblos romano-germánicos de la Edad Media, se puede construir el tipo ideal que subyace al concepto del feudalismo. Los rasgos fundamentales de dicho tipo son los tres siguientes: 1. División del poder estatal entre el rey y las autoridades particulares, división que es extraña al Estado moderno centralizado. Mientras en éste el poder se divide según sus funciones, en el Estado feudal la división tiene lugar según su objeto, la región y la gente. 2. Prioridad del elemento personal frente al institucional en el ejercicio del dominio. "Subyace a ello la concepción germánica del dominio como derecho personal del señor como miembro de una estirpe dotada hereditariamente de carisma" (1987, 16). 3. Elemento jerárquico basado en la estrecha relación entre el Estado y la Iglesia sin que se tracen límites entre el poder secular y el espíritu eclesiástico. Se considera que todo el poder de dominación viene de Dios, a diferencia de la concepción moderna  del Estado soberano que se basa en el principio de que el poder estatal procede del dominador o del pueblo. "Este rasgo jerárquico culmina en la teoría del supremo dominio papal sobre toda la cristiandad" (Ibid., 17).

Los tres factores que producen como efecto total el feudalismo, o las tres funciones en que opera y se realiza el feudalismo, son, según Hintze, los siguientes: 1. la función militar: separación de un estado bélico altamente formado, profesional y ligado por lealtad al señor, estamento que descansa en un contrato privado y que tiene una posición privilegiada. 2. La función económico-social: elaboración de una forma de economía señorial-campesina, que garantiza ingresos sin trabajar a este estamento bélico privilegiado. Y 3. la función política: dominio de la nobleza guerrera en una asociación estatal predispuesta a ello por una estructura muy flexible, por el predominio de los medios personales de dominio sobre los institucionales, por la inclinación al patrimonialismo y por una muy estrecha relación con la jerarquía eclesiástica.

Hintze considera que podemos hablar de un feudalismo en sentido pleno, cuando operan conjuntamente estos tres factores condicionándose recíprocamente, como sucedió con los Estados sucesores del reino carolingio, pero no allí donde se puede demostrar sólo uno u otro de ellos o únicamente su esbozo. En su opinión, el feudalismo en sentido pleno como un sistema se dio -aunque con fuertes divergencias y particularidades- sólo en tres lugares del mundo fuera de Europa: en Rusia, en los estados islámicos y en el Japón. Y señala que debemos abandonar el prejuicio de moda de que el feudalismo sea un estadio general de tránsito por el que todo pueblo ha tenido que pasar.

De lo anterior se deduce que en la misma España no existió en rigor un feudalismo histórico en sentido pleno, aunque una cierta excepción la constituyen el reino austurleonés y Cataluña. La razón básica de esta carencia fue la circunstancia del desarrollo peculiar de España, en la que la invasión musulmana destruyó los grandes dominios territoriales arruinando a la poderosa nobleza de la época goda. Esta circunstancia explica que en España no se hayan dado las instituciones feudales; así fue la soldada y no el beneficio (la cesión por el rey de un cierto territorio) la recompensa habitual del vasallo; que si se entregaba el beneficio, éste no adquiría la condición de hereditario; que los monarcas hayan conservado una parte importante de sus derechos: la acuñación de moneda, la administración de justicia en los casos de corte, el derecho a desterrar al señor indigno etc. Tempranamente, entre los siglos VIII-X, se presentaron en el reino asturleonés algunas instituciones típicamente feudales como el beneficio, el vasallaje y la inmunidad; pero no así el feudalismo propiamente dicho por la presencia de la pequeña y mediana propiedad, por la inexistencia de una clase nobiliaria poderosa y por el vigor de la monarquía. Cataluña se feudalizó tardíamente, a partir del siglo XI según la opinión de algunos historiadores como Pierre Vilar y Joseph Ma Font Rius, ya que al principio de la Reconquista predominó en los condados catalanes la pequeña propiedad libre. Después se produjo la plena fusión del régimen señorial y del feudal al infeudarse los señoríos y recibir el vasallo el derecho a ejercer funciones públicas y jurisdiccionales(4).

Por cierto, si en España no existió en general un feudalismo en sentido pleno, es difícil concebir cómo pudo trasplantar a sus posesiones americanas un régimen que no tenía. Pero con independencia de este razonamiento, la realidad histórica del régimen impuesto en Iberoamérica no muestra las características de las formas constitutivas del feudalismo pleno. Restringiéndonos al caso del Perú, no hubo aquí un estamento bélico altamente formado y ligado por lealtad a un señor por un contrato (función militar), la economía no fue básicamente señorial-campesina sino que predominó la minería (función económico-social), y los encomenderos se encontraban claramente subordinados a las disposiciones de la autoridad real y a las de su administración -por lo menos a partir de 1542-43 (función política). La conclusión es bastante nítida: la economía colonial peruana no tuvo un carácter feudal pleno.

2- ¿Existió en el Perú colonial el modo de producción feudal?

La doctrina de los modos de producción procede de Marx y Engels. Ambos sostenían en el Manifiesto comunista (1848) que las sociedades de clase previas al capitalismo eran la sociedad esclavista, la feudal y la burguesa. En su texto Formas que preceden a la producción capitalista (1857-58, publicado recién en 1939), Marx agregó el "modo de producción asiático". Finalmente, en su libro El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado (1884), Engels formuló lo que ha llegado a ser la versión oficial ortodoxa de los modos de producción afirmando que las formaciones económico-sociales antes del socialismo eran básicamente cuatro: la sociedad primitiva, la esclavista, la feudal y la capitalista, eliminando el modo de producción asiático. A este esquema de desarrollo se ajustaría la evolución de la humanidad en todas partes.

¿Cuáles eran los rasgos básicos del modo de producción feudal? Los investigadores marxistas han reconstruido las ideas de Marx y Engels al respecto de la siguiente forma: el feudalismo es una formación económico-social que se desarrolló sobre la base de un orden esclavista precedente o también de una sociedad primitiva en trance de disolución. El fundamento de esta formación social son las relaciones feudales de producción, que estaban caracterizadas por la propiedad de los señores feudales (la nobleza y el clero) sobre el que entonces era el principal medio productivo: la tierra, y por la propiedad limitada de los señores feudales sobre los productores inmediatos: los campesinos que tenían la condición de siervos. En forma de una renta sobre el trabajo (prestaciones personales), de la renta de los productos o de la renta sobre el dinero, la clase de los señores feudales se apropiaba con ayuda de la coacción extraeconómica del excedente del trabajo que obtenían los campesinos siervos de la parte de la tierra que les había sido proporcionada por los señores feudales a fin de que la cultivaran. Esta explotación dio lugar a la lucha de los señores feudales y los campesinos, lucha librada por los siervos inicialmente contra la agudización de la explotación y posteriormente contra el mismo orden feudal.

La estructura política de la sociedad feudal estaba caracterizada por las relaciones jerárquicas de supra- y subordinación que concedían a los señores feudales particulares amplias facultades estatales en su ámbito de dominio, pero obligándolos por este hecho a la obediencia frente a los señores que se hallaban por encima y de los que eran vasallos. La estructura política del feudalismo se distinguía además por las diferencias de clase y por las existentes entre los estamentos sociales que estaban fijados legalmente.

El dominio de la clase de los señores feudales se apoyaba ideológicamente en las religiones monoteístas y en la filosofía religiosa(5). 

La realidad de la economía colonial iberoamericana y peruana se ajusta sólo en parte a las características del modo de producción feudal:

a) Se puede en parte asimilar la oposición entre los señores feudales y los siervos a la que existió en la América hispana entre los encomenderos y los encomendados.
b) Pero la propia encomienda desarrolló en su seno el embrión de la economía capitalista. Sucedió que el encomendero se hallaba cogido entre una economía natural que no le proporcionaba medios de cambio y una economía monetaria que se los exigía, por lo que no tuvo más opción que tratar de convertir los recursos naturales en medios de producción de metales acuñados, o en bienes que pudieran ser intercambiados por ellos. Por esta razón pasó a una economía capitalista. Para ello recurrió a la clase mercantil fuerte y organizada que controlaba el comercio, disponía de numerario suficiente y contaba con los circuitos de financiación requeridos (García Fuentes, L. 1987, 207).
c) El comercio interprovincial alcanzó una extensa cobertura y tuvo un gran desarrollo.
d) Mientras en el modo de producción feudal la agricultura tuvo el rol principal, en la economía iberoamericana y peruana colonial fue determinante el papel que jugó la minería.
e) En la economía colonial iberoamericana, y sobre todo en la peruana, fueron enormemente importantes las haciendas cuya actividad, en el caso de las grandes haciendas, adquirió con el tiempo un carácter altamente capitalista.
f) Otra institución que en la América Latina colonial tiene un carácter incipientemente industrial y capitalista fueron los obrajes, establecimientos en que se labraba paños para los indígenas que con el tiempo fueron exportados fuera de los centros de producción. El daño causado por los obrajes a la importación de paños españoles llegó a adquirir tal magnitud que Felipe II ordenó secretamente al Virrey Toledo el cierre de los obrajes peruanos, pero sin que este Virrey ni los posteriores cumplieran  esta disposición.
g) A lo anterior se agregan dificultades jurídico-políticas, como que en América Latina los encomendados no eran vasallos del señor feudal sino del rey, que los señores feudales no tenían facultades judiciales, y que en Iberoamérica no eran habituales los rituales que convertían a los españoles en señores feudales.

Frente a estos problemas, los autores marxistas o de orientación marxista han indicado que el modo de producción feudal no se dio en estado puro sino que se combinó con rasgos de otros modos de producción, es decir que se estableció un sistema feudal con ciertos rasgos capitalistas, al que se puede denominar por ello "feudalismo incompleto", "semifeudalismo", "feudalismo de una nueva variedad" etc. En contra de esta opinión, otro autor marxista como Immanuel Wallerstein sostiene que es imposible que hayan existido juntas dos formas de organización social: una feudal y otra capitalista. En efecto, "La economía-mundo tiene una u otra forma. Una vez que es capitalista, las relaciones que muestran ciertas semejanzas formales con las relaciones feudales deben ser necesariamente redefinidas en términos de los principios que gobiernan un sistema capitalista. Esto es cierto tanto para la encomienda de la América española como para el llamado "segundo feudalismo" de la Europa oriental" (I. Wallerstein, Ibid., 1979; I, 129).

En el Perú el prestigio de Mariátegui y de su tesis sobre el feudalismo colonial ha llevado a muchos autores marxistas o de orientación marxista a ver claramente los problemas de la realidad económica de la época colonial peruana, pero los conducido a la vez a aferrarse a la posición según la cual se trataba de un sistema feudal incompleto o híbrido. Este es el caso del historiador Pablo Macera que estudió con detalle las haciendas coloniales peruanas y que afirmaba que el feudalismo colonial fue alterado, incompleto o mediatizado, "ya que se negaba en su propia realización y no alcanzó a dominar todos los sectores políticos y culturales de su respectiva sociedad global" (1973, 45). Según Macera la hacienda colonial peruana debe ser estudiada en un doble frente: "mientras al interior se estableció una economía no monetaria con los salarios pagados en servicios, concesión precaria de terrenos y especies supervaloradas; del otro lado, hacia fuera la hacienda se gestionaba como economía monetaria y vendía sus productos en el mercado a cambio de dinero" (1977, 3: 220). La hacienda coordinó así sistemas formalmente contradictorios -razón por la cual el autor sostiene que el feudalismo incompleto peruano se negaba en su propia realización. Mas Macera reconoce a la vez que "Con todo, el carácter fundamental de la hacienda fue el de una empresa capitalista y por eso era una expresión provincial y subordinada del proceso expansionista europeo de los siglos XVI en adelante" (1977, 3: Ibid.). A lo anterior hay que añadir que según el historiador peruano el sector minero en la Colonia no fue feudal, y que durante el Virreinato el comercio interior y exterior permitió la formación de un sector burgués que se negaba a sí mismo haciendo suyos los intereses de la vida aristocrática sin identificarse como clase ni promocionarse como tal (1973, 46 y 47).

Otro intelectual marxista, el antropólogo peruano Rodrigo Montoya, afirmó por su parte  que el período colonial peruano no debería ser visto ni como feudal ni como capitalista sino como híbrido: "como un período que combinó una fase de quiebra del imperio incaico con la supremacía española que era ya un híbrido del feudalismo en crisis y un mercantilismo convertido en razón de su economía: y que en general fue una etapa formativa" (Montoya, R., 1976, 53).

En resumen, cuando Mariátegui denomina como feudal el modo de producción colonial lo hace de una manera bastante simplista sin advertir que la importancia de la actividad minera colonial, del comercio interprovincial, de la actividad de las haciendas y de la de los obrajes pone seriamente en entredicho su caracterización.

III - La tesis de Ruggiero Romano sobre el feudalismo en general y sobre el hispanoamericano en particular

El ilustre historiador económico Ruggiero Romano era de opinión que los conceptos obtenidos de la experiencia histórica europea traicionaban la experiencia latinoamericana -y la de otras latitudes. Así sostenía que sucedía con el concepto de "feudalismo", por lo que sostenía que había que poner un acento distinto al tradicional en los elementos que lo integran. En lugar de subrayar los aspectos jurídicos, institucionales y constitucionales del feudalismo, el autor proponía enfatizar los económicos (Romano, R., 1992, 5).

Según Romano no hay una definición axiomática de la economía feudal excepto para la alta Edad Media. El feudalismo lo entendía como un modo de producción en el cual: a) la propiedad de la tierra se adquiere prevalentemente mediante un acto de donación por parte del soberano o, pura y simplemente, a través de la ocupación abusiva. b) La "...obligación impuesta al productor por la fuerza, e independientemente de su voluntad, de cumplir ciertas exigencias económicas de un señor, ya cobren éstas la forma de servicios a prestar o de obligaciones a pagar en dinero o en especie..." (M. Dobb). Y c) la situación de prevalente economía natural (Romano, R., 1992, 5).

En realidad, este último sería el rasgo más distintivo del feudalismo para Romano, quien en otro lugar (Romano, R., 1992, 68) lo definió así negativamente: a) el feudalismo no es una economía puramente (o esencialmente) monetaria, b) no es una economía con un gran mercado interno, c) no es una economía con libertad de ingresar y salir del mercado de trabajo, y d) no es una economía con una libertad de ingresar al mercado de mercancías y de salir de éste. Afirmativamente dicho: una economía feudal es esencialmente una economía natural  de intercambio, lo que no se contradice con la presencia simultánea del comercio internacional.

La definición anterior se explica a partir de la tensión existente entre la economía natural de intercambio y la monetaria, idea que Romano tomó de Adolph Dopsch. En la economía natural de intercambio se establece una moneda natural-tipo que recurre a la coca, telas, cacao, conchas etc. para efectuar los intercambios, las relaciones son de tipo personal, y el intercambio es directo e inmediato. En cambio, en la economía monetaria el medio de pago es la moneda metálica, las relaciones se han objetivado, y el intercambio es indirecto, o sea que sus términos pueden alejarse en el espacio y el tiempo. Con ello las actividades se emancipan de la situación del momento y se puede ampliar el mercado de una manera fundamental. La economía feudal es pues prevalentemente natural, lo que no excluye que también haya en ella una economía monetaria.

Dijimos que hay muchos investigadores que afirman que en España sólo habían existido tempranamente algunas instituciones feudales en el reino asturleonés y tardíamente en Cataluña, y que en todo caso el feudalismo hispánico no había sido un feudalismo pleno que corresponda al feudalismo germánico y francés. En contra sostiene vigorosamente Romano que no hay algo así como una idea platónica del feudalismo (Ibid., 88.) y que en ninguna parte está escrito el dogma de un verdadero y único feudalismo (Ibid., 97.). En su opinión en España hubo un feudalismo, y se puede reconstruir sin duda en él las instituciones feudales como el homenaje y la investidura (Ibid., 70-71.) por la cual el vasallo pasaba a disfrutar del bien concedido por el señor. Es cierto que la formación del feudalismo peninsular es más lenta y con algunas características distintas a las del feudalismo alemán o francés, pero no tiene que haber sido idéntica a ellos solo para complacer a los estudiosos germanos y galos (Ibid., 86). La encomienda castellana procede de la romana, y en ella el señor estaba obligado a la defensa (y, en ciertos casos, a entregar tierras) y el encomendado quedaba obligado al trabajo o al tributo. Teóricamente los encomendados eran libres y solo eran vasallos del soberano, pero en la práctica tenían una condición servil frente al señor. En verdad, hasta el hijo del encomendado no podía liberarse en un desarrollo posterior de esta condición servil, ya que su status era hereditario. En la España visigoda, toda esta situación se reguló legalmente -antes había estado al margen de la ley. Con el tiempo la palabra behetría pasó a usarse como sinónimo de encomienda.

Romano sostiene que la encomienda castellana se trasplantó en la encomienda indiana. También aquí encontramos los rituales para la concesión de la encomienda, por ejemplo el juramento de fidelidad y vasallaje al rey por parte del encomendero que recibía la encomienda. Se argumentará que las encomiendas americanas no comportaban derecho de alta y/o baja justicia, ya que los indios solo eran vasallos del rey; pero, replica el autor, hay que distinguir entre la situación legal formal y la situación real: en la práctica los indios eran vasallos del encomendero. La encomienda indiana tenía un aspecto económico y otro militar -la defensa de la tierra-, lo que muestra la feudalización del Estado. Y aunque la encomienda no otorgaba nobleza sí proporcionaba honra. Por lo tanto, los encomenderos no constituían meramente una clase jurídica: en verdad eran una clase social. Por lo demás, la encomienda se transformó paulatinamente de encomienda de servicio en una encomienda de tributo: en tanto vasallos del rey los indios le debían un tributo; pero, como el soberano renunció al mismo transfiriéndolo al encomendero, éste resultaba el beneficiario de la carga.

Pese a todas las similitudes entre el feudalismo europeo y más en concreto castellano y el feudalismo en la América hispano-portuguesa, Romano sostiene que hay ciertas diferencias claras que son las siguientes: a) el señor español que se estableció en América  y se hizo allí feudatario heredó -por lo menos en países de fuerte estructura estatal prehispánica como entre los aztecas e incas- parte de las instituciones preexistentes como la mita. b) El feudalismo europeo atravesó por dos fases: la primera fue la de la oferta limitada de tierras, y la segunda la de la limitación de las mismas. En cambio, el feudalismo americano nunca enfrentó una oferta limitada de tierras. c) Mientras en Europa el capitalismo apareció como un desarrollo endógeno, en América el feudalismo tuvo que lidiar con el capitalismo como un fenómeno exógeno.

¿Qué decir frente a la tesis de Romano sobre el feudalismo en general y sobre el hispanoamericano en particular? Cae fuera del ámbito de nuestra competencia discutir en detalle, pero sí quisiéramos realizar algunos comentarios al respecto. Metodológicamente pensamos que el autor comete un error al mezclar constantemente el sentido marxista del feudalismo, al que principalmente se refiere al definirlo como un modo de producción, con el sentido que tiene como un fenómeno histórico que se presentó en Europa. De aquí que resulte tan extraño que se afane por demostrar que el feudalismo existió desde temprano en España como un fenómeno histórico en sentido pleno, y que se transfirió a Iberoamérica también como un fenómeno histórico: la encomienda castellana se habría trasplantado en la encomienda indiana. Más coherente con la concepción de feudalismo de Romano hubiera sido tratar de mostrar, como lo hizo su discípulo Marcelo Carmagnani, cómo a su llegada los españoles transformaron la economía prehispánica preexistente constituyendo un sistema feudal que dominó la vida latinoamericana hasta fines del siglo XX (1980).

Otro gran problema de la exposición de Romano es que desatiende que en el presunto feudalismo colonial iberoamericano habían fenómenos de otro carácter. Afirma que este feudalismo podía coexistir con un comercio de extensa cobertura, pero no considera el capitalismo incipiente que revela la intensa explotación minera, la febril actividad de las haciendas y la apreciable producción de los obrajes. Eliminando de su campo de visión estos fenómenos y concentrando su atención casi sólo en la oposición entre el encomendero y el encomendado, el esperable resultado que obtiene Romano es que en la Iberoamérica  colonial hubo sin duda un feudalismo.

Un tercer problema importante es que Romano examina básicamente el presunto feudalismo colonial iberoamericano en sí mismo, insertándolo solo incidentalmente en el marco mayor de la acción del capitalismo -escribe que, en tanto que el capitalismo apareció en Europa como un desarrollo endógeno, en América Latina surgió como un fenómeno exógeno con el que tuvo que lidiar el feudalismo local. Esto supone que el sistema feudal de las colonias iberoamericanas coexistía en pie de guerra con el sistema capitalista. Vimos ya que esto es imposible según I. Wallerstein: la economía-mundo  capitalista  es un sistema al que se acomodan los otros modos de producción. Si adoptamos esta perspectiva -que estimamos que es correcta-, difícilmente podremos designar a la economía colonial iberoamericana como una economía feudal. Y también serán válidas las objeciones de Wallerstein contra Ernesto Laclau con respecto a las diferencias que separan a un siervo de la gleba medieval y un trabajador de una encomienda de la América española: no cabe asimilarlos como no cabe hablar en este último caso de feudalismo.

Consideración final

Manifestamos en nuestro libro El marxismo de Mariátegui y su aplicación a los '7 ensayos' que el día de hoy, con la mayor información de que se dispone, se había tornado insostenible la tesis de José Carlos sobre el carácter feudal de la economía colonial. En su Prólogo a nuestro libro Antonio Melis sostuvo que este punto le parecía debatible. Pensamos que el examen que hemos realizado en este artículo nos permite refirmarnos en nuestro juicio: la tesis de Mariátegui no es actualmente defendible.

¿Por qué pensamos que es este problema tan importante? Porque Mariátegui aseveró después que, pese a la Independencia de España, la República había seguido siendo feudal y que el feudalismo había impregnado todos los ámbitos de la vida republicana. Luego el marxismo posterior siguió repitiendo mecánicamente esta tesis, que se la encuentra también en el análisis del Perú de "Sendero Luminoso". De este análisis incorrecto se han derivado por cierto consecuencias incorrectas. De allí que el día de hoy debamos mirar con otros ojos nuestra propia historia y realizar un examen más veraz de ella. Será la única manera de cancelar este error de Mariátegui y evitar que siga causando los daños que ha provocado.

Notas:

1- Texto de una intervención en octubre de 2008 en un auditorio del Museo de la Nación del Perú en un ciclo de conferencias organizado con motivo de conmemorarse los 80 años de la aparición de los 7 ensayos. Inédito.
2- Originalmente el artículo fue publicado en el N° 67, mayo-junio de 1971 de la New Left Review, 19-38.  Fue reproducido en: Política e ideología en la teoría marxista, México: Siglo XXI, 1978.
3- Apareció en la compilación de sus trabajos Feudalismus-Kapitalismus, Gottinga, 1970. La compilación ha sido traducida como Feudalismo-Capitalismo, Barcelona-Caracas: Alfa, 1987. Agradezco la información y haberme procurado la traducción a Ernesto Garzón Valdés.
4- Todo lo anterior sobre "El feudalismo en la península ibérica" según el artículo al respecto en La Enciclopedia [Salvat]. Madrid: Salvat, 2004; 8, 6078-6081.
5- Lo anterior según el artículo "Feudalismo", en: G. Klaus y M. Buhr (ed.). 1972. Marxistisch-leninistisches Wörterbuch der Philosophie. Hamburgo: Rowohlt. 1: 366-367.
El autor
*David Sobrevilla es Profesor Emérito de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha enseñado en las Universidades de Lima y San Martín de Porre. Ha sido Profesor Visitante de las Universidades de Carabobo, Madison-Wisconsin, Davis-California. Es Dr. Honoris Causa de las Universidades de Arequipa y Trujillo y Profesor Honorario de la Universidad Ricardo Palma. Es coeditor de la Enciclopedia iberoamericana de filosofía, autor de numerosos artículos y libros, entre estos: Filosofía contemporánea en el Perú (1992), Repensando la tradición nacional. Estudios sobre la filosofía reciente en el Perú (1988-1989), El marxismo de Mariátegui y su aplicación a los Siete Ensayos (2006). Ha editado obras de Manuel González Prada, Jorge Basadre, Augusto Salazar Bondy, Francisco Bilbao.

Bibliografía
1- Braudel, Fernan. 1979. Civilización material y capitalismo. Siglos XV-XVIII, vol. 3. Madrid: Alianza.        
2- Cardoso, Ciro y Héctor Pérez Brignoli. 1979. Historia económica de América Latina. Barcelona: Crítica.        
3- Carmagnani, Marcello. 1980. Formación y crisis de un sistema feudal. América Latina del siglo XVI a nuestros días. México: Siglo XXI.      
4- García Fuentes, Lutgardo. 1987. La economía asediada. En Ramos Pérez, Demetrio (coord.), Historia de América. Parte Segunda: La América virreinal de los Austrias. Madrid: Nájera.        
5- Gunder Frank, Andre. 1965. Capitalismo y subdesarrollo en América Latina. México: Siglo XXI.        
6- Klaus, G. y M. Buhr (ed.). 1972 Marxistisch-leninistisches Wörterbuch der Philosophie. Hamburgo: Rowohlt.         
7- Macera, Pablo. 1977. Feudalismo colonial americano. El caso de las haciendas peruanas. En Pablo Macera. Trabajos de historia. Lima: INC. 3: 220.         
8- Macera, Pablo. Febrero de 1973. Polémica sobre el carácter de la formación social peruana. Crítica marxista leninista (Lima) 6: 45.        
9- Mariátegui, José Carlos. 1971 [Primera Edición 1928]. 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana. Lima: Amauta.      
10- Montoya, Rodrigo. 1973. Polémica sobre el carácter de la formación social peruana. Crítica marxista leninista (Lima) 6.         11- Romano, Ruggiero. 1971. Sous-dévelopment culturel: À propos d'André Gunder Frank. Cahiers Vilfredo Pareto (Ginebra) 24: 271-279.         
12- Romano, Ruggiero. 1992. El feudalismo americano. En: Romano, Ruggiero, Consideraciones. Lima: Fomciencias - Instituto Italiano de Cultura.        
13- Sobrevilla, David. 2005. El marxismo de Mariátegui y su aplicación a los "7 ensayos". Lima: Universidad de Lima.        
14- Wallerstein, Inmanuel. 1979 - 1989. El moderno sistema mundial, 3 volúmenes. México: Siglo XXI.         



PUNTO Y APARTE



Detrás de la Razón - ¿Si Corea del Norte lanza la bomba de hidrógeno EEUU se podría defender?




Detrás de la Razón - Exterminio: expulsan a todo un pueblo de su país, EEUU apoya a ese Ejército




Detrás de la Razón - Guerra en Siria: ¿quién ganó y quién perdió entre Estados Unidos y Rusia?




Corea del Norte explicada por Putin.




Putin ridiculiza a los yanquis.




Detrás de la Razón - ¿Qué esconde el genocidio más olvidado del mundo, que por eso es olvidado?




¿EXTRAÑAS A LOS PROFESORES EN HUELGA?




UCRANIA y el EUROMAIDÁN: ¿Manipulación mediática? - FurorPolitik




CANCIÓN A LOS MAESTROS DEL PERÚ - HUELGA 2017




Residente - Guerra




Golpe de coño- Klitosoviet




IRA - ROTA LA BARAJA




Bestia Bebé - Tigre de Metal




Bestia Bebé - Patrullas del terror




Los Fabulosos Cadillacs - Las Venas Abiertas De América Latina




Los Fabulosos Cadillacs - Desapariciones




Keira Knightley - A Step You Can't Take Back






 .